¿Cansado/a de comer yogures industriales del supermercado con sabores extremadamente dulces y que además te provocan ir al baño justo después de probarlos?. Pues no te preocupes más, a continuación te vamos a dar una serie de pautas para que exprimas tu yogurtera al máximo y así preparar yogures naturales de manera sana y que además estarán deliciosos!.
Pasos para hacer el mejor yogur casero.

El proceso de elaboración puede variar dependiendo sobre todo de cómo quieras el yogur, ya que se pueden realizar infinidad de yogures de diferentes sabores y texturas.
Mientras que algunas personas lo prefieren más esponjoso, hay muchas otras que optan por una textura más líquida o los que se decantan por un yogur cremoso.
A continuación te presentamos la manera tradicional de realizar yogures caseros, la cuál podrás modificar a tu gusto dependiendo de la clase de yogur que más te guste.
Paso 1: Los ingredientes.
En este caso utilizaremos:
- 1.4 Litros de leche.
- 2 Cucharadas de leche en polvo (opcional).
- 1 Yogur natural.
Paso 2: Elaboración del yogur.
- Lo primero será poner a calentar los 1.4 litros de leche a fuego medio, estamos atentos a que la leche no se vaya a hervir para así evitar que se le pueda crear una capa de nata y así ayudar al proceso de fermentación.
- Una vez que vemos que ya la leche esta lo suficientemente caliente incorporamos el yogur natural y lo revolvemos cuidadosamente para que no se vayan a formar grumos.
- Cuando ya lo hemos removido bien, lo que tenemos que hacer a continuación es verter la mezcla que hemos obtenido en cada uno de los 7 vasos de vidrio e introducirlos en la yogurtera.
- Ajustamos la yogurtera en una temperatura media de 40 grados y una vez programada dejamos que se realice el proceso el cuál durará 8 horas.
- Una vez que ha terminado el proceso de elaboración, debemos dejar que se enfríen los vasos a temperatura ambiente. A continuación los tapamos y los introducimos en la nevera, realizar este último paso es imprescindible para que nuestro yogur pueda coger consistencia, ya que de lo contrario nos podría quedar demasiado líquido.
- Una vez hecho todo este proceso, lo único que nos quedará será degustar nuestro delicioso postre.
Si te quedo alguna duda aquí te dejamos un vídeo explicativo para que no te pierdas en el proceso de elaborar un delicioso yogur casero!.
Consejos a la hora de preparar yogures caseros con yogurtera
- Usar leche fresca, ya que esta pasteuriza a 72 ºC, por lo que elimina todos los gérmenes conservando las vitaminas.
- En el primer paso, a la hora de hervir la leche, dejarla calentar hasta que llegue a los 80 ºC.
- Puedes reutilizar el yogur que te ha sobrado a la hora de preparar uno nuevo introduciéndolo en la nueva mezcla de ingredientes.
- Procurar no destapar la yogurtera mientras esta en pleno proceso de elaboración ya que puede perder calor y por tanto pierden consistencia el yogur.
· Si te gustó este artículo, también te puede interesar: